domingo, 25 de mayo de 2008

Libertad

I
Del latín “libertatem”, acusativo para “libertas” y ésta del adjetivo “liber” (fem. “libera” neut. “liberum”, cuya forma arcaica era “loebesum”).

Una etimología es que provenga de la raiz indoeuropea *(e)leudh- como en griego ἐλεύθερος (”eléutheros”, “libre”), emparentada con el germánico *leudi que deriva al alemán moderno en “Leute” (”gente” refiriéndose probablemente a la gente libre en contrapartida a “Volk” que originariamente era la gente guerrera) También se encuentran palabras derivadas en: inglés antiguo “leod”, visigodo “leudes”, y también en lenguas bálticas como en lituano “liáudis”, y letón “làudis”. Sin embargo no queda claro por qué la “dh” de la raíz se transforma en latín en una “b”.

La otra etimología alternativa es que esté emparentada con la palabra griega λίπτω (”lípto”, “desear”) de raíz λιφ- “liph-, o como en sánscrito “lub-dhas” (”deseoso”) de raíz indoeuropea *leubh- (”desear”). De este modo estaría relacionada con las palabras latinas “libet” (”place, apetece”, usado impersonalmente) y “libido” (”deseo, ganas”) y con la raiz germánica “*leuba” de donde proviene aquella en alemán moderno “lieb” (”querido/a”) y “Liebe” (”amor”) o en inglés moderno “love” (”amar / amor”). Sin embargo con el significado de “libre” solo se encuentra en latín y tal vez provenga de la idea de que alguien es libre, cuando tiene la libertad de desearse (y consecuentemente conseguir) cosas para sí mismo.

En demás lenguas se encuentran: fr. “liberté”, “libre”, it. “libertà”, “libero” o en inglés “liberty”

Tomado de http://etimologia.wordpress.com/




No hay comentarios: