Hay que dormirse arriba en la luz.
Hay que estar despierto abajo en la oscuridad intraterrestre, intracorporal de los diversos cuerpos que el hombre terrestre habita: el de la tierra, el del universo, el suyo propio.
Allá en los profundos, en los ínferos el corazón vela, se desvela, se reenciende en sí mismo.
Arriba, en la luz, el corazón se abandona, se entrega. Se recoge. Se aduerme al fin ya sin pena. En la luz que acoge donde no se padece violencia alguna, pues que se ha llegado allí, a esa luz, sin forzar ninguna puerta y aun sin abrirla, sin haber atravesado dinteles de luz y de sombra, sin esfuerzo y sin protección.
viernes, 26 de febrero de 2010
MARÍA ZAMBRANO MÉTODO
ITALO CALVINO, ‘Las ciudades invisibles’.
“El infierno de los vivos no es algo por venir: hay uno, el que ya existe aquí, el infierno que habitamos todos los días, que formamos estando juntos. Hay dos maneras de no sufrirlo. La primera es fácil para muchos: aceptar el infierno y volverse parte de él hasta el punto de dejar de verlo. La segunda es riesgosa y exige atención y aprendizaje continuos: buscar y saber quién y qué, en medio del infierno, no es infierno, y hacer que dure, y dejarle espacio.”
ITALO CALVINO, ‘Las ciudades invisibles’.
viernes, 19 de febrero de 2010
Nocturno, de Patricia Ce ૐ
camino despacio
la noche ya no es mía
sé que mañana
floreceré
en un pétalo
estallo sin lunas
en sones cansinos
divago perdida
y mis manos puras
conjuran
despiadados olvidos
Antes puse a remojar
un sueño
en agua y jabón
Los ojos de la niebla
las grises espadas del viento
me confunden el beso
y aunque huelo a milagro
me desgarra el misterio
Once exactos pasos
me alejan de tus cielos
reclamo un rayo de sol
recibo una manojo de hielo
y se trransforma en gota
en débil gota sin recuerdo
Me desperezo atenta
aúlla un compás y prometo
no mirar el reloj
ni escuchar su lamento.
Hay praderas de luz
túneles vacíos de abrazos
respira un semáforo lejano
se detiene
el mundo
un momento
Un espejo amodorrado, somnoliento
no puede verme
entonces me invento
Una piedra dura interrumpe el pulso
de un suspiro
un cigarrillo se deshace
en el centro de una mirada
caricias contu,aces
hieren el cordón de la vereda
muerdo la paz
y solo resta atravesar el resto de esta noche
que ya no es mía.
Veneno de Luna
1999 ©Patricia Ce
San Telmo, Buenos Aires, Argentina
miércoles, 17 de febrero de 2010
Veneno de Luna - Tangos - II
señales
rastros
indicios
y sin embargo
sé que estás ahí.
Noche traslúcida
Exudo mariposas de colores.
Mi voz se acalla en tu silencio
Se fusionan puertos , puertos y aeropuertos
y sin embargo
no me duelen ausencias
Es tu voz la que busco
y de repente
ya no es tuya
y ya no soy yo
Será a mi a quién buscan
Será mi deseo el que late en tu sangre?
Desenceguezco
Inopinadas
desnudias
caricias falaces
se encienden vastos terrirorios
se eleva mi templo
y
sin embargo
el tiempo e tu silencio
es el tiempo de mis verbos procaces
de infértiles, inevitables escalofríos
vértigo
juego seductor que despliega la muerte
y sin embargo
Cannon de medianoche
puñado de palabras corroídas
ramillete robado
adolescencia arrancada de hace poco
Hipotetizo
conjuro la ilusión
rasgo mis blancas vestiduras
y me sospecho
héroe sin mito y pies descalzos
y sin embargo
escruto mi silencio
e inten to avizorar
en que calleja podría gritar
lo que me pudre el corazón
hasta convertirlo en un nuevo block cuadriculado
Entonces
enmudezco
me revelo
me niego
a embriagarme de ausencias y espejos
a sobrevivivir cercenando mis espantos
y sin embargo
todavía quiero
truco
magia
quiero
eso intento creer
al menos eso creo
al menos eso quiero
Quiero más de lo que menos quiero
y sin embargo
juego a creer
que menos quiero.
1999© Patricia Ce
martes, 16 de febrero de 2010
Veneno de Luna - Tangos

Una esquina
amanece
despierta
Atardece
la aurora
en la luz de un farol
Un viejo piano
acuna
nostalgia
pasos
la memoria
Sin tamaño,
adormecida
la esperanza
acaricia
transmuta
gemidos
Un bandoneón
arrulla
túnel onírico
entretiempo
cadencia
transición
susurro
Vaho de nostalgia
azul de tiempo
La luna
amor prohibido
memoria de besos y palabras
Moran
demoran
sobre estantes
todas las edades
todos los espejos
Café
Cafetín
Numen sublime
renaces
Hueles a milagro.
©Patricia Ce
Tríptico
De los hechos
Tejo , destejo preguntas.
Voy , vengo sobre un mar desteñido.
Llevo una flor en el pelo.
II
Plegaria
Prohibido bañarse en una lágrima de agua salada
Ell sol agiliza el libre albedrío de las endorfinas
Y mañana al despertar
intentaré
una plegaria en tu nombre y en el mío
sagrado secreto a voces
incolume aventura desgarrada
en un amanecer sin sospechas.
Que la próxima copa de vino sea nuestra
y no nos quemen los labios as palabras
Que el sexo no esté en liquidación
ni pueda pagarse en doce cuotas sin intereses
Que las mitocondrias olviden el placer de estar vivo
y el gusto, será nuestro
Que la luna nos estruje lugares prohibidos
Que la primavera nos corrompa en cada intersticio
en cada frontera cotidiana.
Que nos devore el sol
a mi primero..
para escribir mil páginas
o tal vez , una menos
Tú , anunciarás en cadena que nos hallamos allí
a orillas del mundo
en la periferia de este suburbio cosmopolita
con la única misión de rescatar algún fuego sagrado
- esto queda bien a los ojos sordos de quienes creen en la ceguera-
Los que sustentan el pensamiento único
los que se psicoanalizan en brazos del demonio
los ciberfantasmas de la aldea global
se morderán los labios
de bronca,m de envidia.
Y tú y yo
sin argumento
libres de caer en la tentación y que nunca nos dejes,
sostendremos el timón del interno 272 de la línea 60.
En una ceremonia erótica
pondré en tus manos
el número y el apellido de un contestador automático
con frías señales para calientes mensajes o viceversa.
Entonces
comenzaré a agitar mis alas
para echar a volar sin paracaídas.
Pero antes,
entonaré mi credo
III
Credo
Señoras & Señores
creo en el poder de esta plegaria
en el fin del principio del siglo
en relojes muertos
en misiles impotentes
en un abecedario henchido de fonemas
que persiguen grafemas y morfemas
recuperados de la dura carga de haber recibido rótulo sobre rótulo
en el tañir de una campana en un atardecer
en los benditos crímenes sin víctimas
en los viajes al lejano país del dolor
del que no se vuelve sino otro
en un estandarte plagado de pétalos nuevos y fragantes
y en el arcano mayor que lee el amor en las líneas de mi mano
y en mis manos
que leen las notas que la vida sopla sobre mi oido.
©Patricia Ce
viernes, 12 de febrero de 2010
La Grieta
martes, 9 de febrero de 2010
Silencio II
Lo conoció a través de una red de networking.Venía viniendo de Europa.Un día de fin deverano del sur de américa del sur chatearon ydivagaron,las palabras soñaron encuentrochampagne, tango y callecitas históricas.Él yahabía llegado al país.Ella se despidó con un sabordulce .Se ató sus zapatillas , buscó una camperade algodón y un mp3 .Sonó su móvil y escuchósu voz.Varonil.Muy tierno.Conversaron unmomento y el dijo que su curiosidad había sidomás fuerte y ahora había quedado atrapado en suvoz. Quería que se conocieran.Ella se quedópensando en estas situaciones inopinadas que seoriginaban en la virtualidad y comenzaban atrascender y nadie sabe qué ni cómo...No habíasido una charla más.Igual se escabulló en lacaminata que transitaba el paisaje y la músicacompañera.Un par de veces volvieron a coincidircasualmente en el chat. El estaba ocupado.Oscilaba entre diferentes provinciasargentinas.Ella supuso casi certeramente que élestaba enamorado de alguna mujer.Pasaron meses.Un par de años tal vez.Comenzaron los mensajes de texto.Inmediatamente los llamados telefónicos.Ella supuso que era un preludio a un encuentroque prometía pasión.Te debo una explicación le dijo él en una de lasprimeras charlas telefónicas de esas que surgíansobre el filo de la madrugada. Hayuna mujer pero está muy lejos de aquí dijo el.Citó ladistancia que los separaba y cambio de tema.Ella tenía dudas, lo notaba raro aunque no loconocía.Lo suyo pasó a ser más curiosidad queinterés por este hombre contundente y volátil.Una noche de mucho calor sonó el móvil deella. El le contó que estaba sentado sólo en sucasa frente a una botella de Chandon y se laestaba bebiendo solo.Fue una charla muyextraña y reiteraba que la única mujer quepodría hacerle sombra a ella sería la que estabalejos.La voz de él ejercía un cierto embrujooscuro, casi macabro en ella. El no hablaba sesus sentimientos sin embargo la inducía a sentir.El decía sin decir yla curiosidad y la seducción eran uno de loscomponentes que acicateaban en ella querer saber más.Una noche ella decidió llamarlo.Estabaocupado.Después la llamaba ,le dijo.Y asífue.Entrada la madrugaba sonó el móvil y su vozirrumpió en el confesionario.Acabo de estar conuna mujer.Ella se quedó quietita en la cama ,atenta , escuchándolo. Nunca salgo con putas.Ella me mesedujo.Había bebido.Estoy volviendo a mi casa.Y lo escuchóen un monólogo muy extraño.Otra noche volvió a llamarla y le dijo que queríaconocerla personalmente, abrazarla y queestuvieran juntos.Dijo más cosas que ella seniega a que incluya en el relato.Obviamente dealto voltaje erótico.Nunca más supo de él...hastapasados unos meses , una mujer que decía ser supareja le dijo a ella que él había muerto.Quéestaban por casarse.Qué le había contado que laconocía a ella ( no le había dicho la verdad).Ellacalculó que él había fallecido después de laúltima noche que habían charlado tanintensamente.Ella decidió hacer silencio parano herir a esa pobre mujer .Pero él aún despuésde haber muerto siguió siendo un enigma...unser muy extraño y mucho más cuando ellacomprobó cuál era el vínculo que tenía conquiénes supuestamente lo conocían e interactuban... pero lodesconocían...Era tan feliz como le contó lamujer que decía ser amada por él? Fue casualidadque él falleciera cuando lamujer estaba próxima ainstalarse en este país. Para ella siempre será ellado oscuro de la luna.Ese lado que todostenemos pero que muy pocos llegan a conocer
lunes, 8 de febrero de 2010
silencio
El tiempo transcurrió y , a pesar de que la coyuntura fue cambiando, el atragantamiento de frases, palabras sobre todo esas que sirven para decir lo que se siente , siguieron yendo para adentro.Eran miles de millones de abecedarios posibles de categorizarse de cuanta manera se le ocurriese y suficiente para mantenerla entretenida.
Eso sí, el día que una palabra pisaba su laringe buscando el aire puro, ella perdía el control seguramente a causa de deber decir algo no tan agradable a los demás. Comenzaban a salir las palabras de una en una y en una retahila infinita y todas juntas mientras ella se ahogaba, su corazón tamborileaba hasta dejarla sin sentido mientras las palabras fuera de sí seguián golpeando a quien estaba dialogando con ella.Una verdadera masacre verbal.Ya no se se diferenciaban sintagmas, morfemas,fonemas...Ni siquiera vocales y consonantes.Una locura el silencio destrozado.
Patricia Ce
sábado, 6 de febrero de 2010
De como pasè de una conjuntivitis viral ajena a ama de casa desesperada!Capìtulo I

Ajena.Lo que se dice ajena, no.De mamà.Nada màs ni nada menos que el ojo de mi madre!
Hay algùn ojo tan importante como el ojo de la madre de una/o? Encima mi madre posee dos
como todass las madres pero con la diferencia que este ojo es el de la madre quen su vientre me contuvo.La madre que me pariò! Un panòptico foucaltiano
( Asì se escribe? Perdòname Michel!No sè lo que hago!
Un panòptico en cada ojo.Imagìnense el valor agregado del ojo de mi madre, que ademàs
es la ùnica que tengo, razòn que me alivia en cierta manera sin entrar en detalles que
me remitirìan a Woody Allen. Alien debìa ser el nombre del mèdico de la guardia de la
obra social de pensionados y jubilados que atendiò a mi madre en lugar de su mèdico
de cabecera, que tal vez hubiese sido otro diagnòstico diferente pero igualmente equìvoco.
Comprò sus remedios y a regañadientes comenzò el reposo con esas gotas que tanto ardìan
y el parche en el ojo cual pirata sabinesco que le indicò el mardito.Oh sorpresa cuando al
dìa siguiente el panòptico , digo el ojo de mi madre fue observado por otro ojo, esta vez de
una señora que se dedica a revisar y medicar ojos.Ojo con el ojo de mi madre! Y què pasò?
Señoras y señores, damas y caballeros !!!Pase...de magia...un par de gotitaspor aquì...tuc..
tuc...un par de gotas por allà...ojo que revisa otro ojo a travès de un ojo de vidrio para ver
ojos...y...(fondo de suspenso) la conjuntivitis se habìa convertido en un glaucoma de àngulo
agudo y los diagnòsticos eran cada vez màs pesimistas ...casi siniestros.Sin entrar en detalle
y en ese sitio donde el panòptico ojo de mi madre se convirtiò, tambièn me convertì yo.
En un principio en desesperada.Se sumarìa despuès convertirme en ama de casa.
Ama de casa desesperada. Me suena pero honestamente hay tanta feminista por ahi y
nunca me pongo al dìa con la literatura.Ahora menos.
Un doctor, PROFESIONAL, HUMANO, con una varita màgica se encargò de salvar el
ojo de mi madre y no se preocupen porque de otras madres y padres también!.El correlato de un
Hada (Hado?) ...jamàs dejarè de agradecer a ese doctor que hace magia con sus manos,
que da seguridad a quienes estàn en sus manos aùn no garantizando resultado positivo
alguno de la intervenciòn, que fue exitosa segùn sus palabras y los hechos aunque aùn
no llegamops siquiera al punto de partida.
De mujer al borde de un ataque de nervios perpetuo pasè a ama de casa desesperada.
De hacer el camino de mi casa al trabajo y del trabajo a mi casa con excepciòn de
la visita al dueño de mi divàn lacaniano y ahì para de contar...sin pastillas, sin tratamiento
le puse mi pecho argentino a mi fobia y comence a transitar gòndolas de supermercados,
obras sociales, servicios mèdicos, clìnicas, farmacias ,casas de comida delivery ,pelear con mèdicos y otros que no lo eran y afines...porque ademas de comprar gotas y miles de remedios para el ojo de mi madre, recordè que tenìamos una perra...y saben una cosa ?redescubrì que la perra hacìa caca
y encima habìa que juntarla.La nàusea y no precisamente sartreana.
Todo por el ojo de mi madre!
Yo no tenìa marido y tapoco era feliz a diferencia de Viviana Gomez Torphe.
De limpiar karma pasè a limpiar una casa. .A buscar una señora que lave y planche, otra que limpie sin rercordar que somos proletarias.
Mamà que importante era tu ojo!A buscar otra que limpie.
Y despuès de la operaciòn hice el postgrado en algo que ya no existìa para mi: las visitas.
Y con el panòptico sin operar mamà habla con las visitas y se fija en como tendì su cama y la dejè arrugada, que en el baño hay pelusas en el lavatorio, que el mantel acaba de mancharse.Y la casa se llena de gente. Y pensar que un par de amigas me dijeron que a lo sumo era un ojo lo que perdìa.
Habìa cosas peores.Herejes.No pensaron en mi!!!
Yo que afirmaba que el amor es un malentendido y solo sirve para que se nos baje el cociente
intelectual me aferrè a una ilusiòn (entrenamiento de años bajo la mirada del ojo de mamà ,
bah, de los dos ojos ...)
Parece que somaticè bajando el cociente intelectual aùn màs.
Yo que apenas habìa comenzado a saborear el banquete de quererme a mi misma.Ahora soy un ama de casa desesperada.Desesperada.Nadie me espera.Creo que eso ya no tiene cura.Ama de casa...me doy el lujo de hacer lo que me gusta dentro de mi casa y no por obligaciòn.Tiempo pasado. Ahora el ojo de mamà con mamà incluida, con energìa renovada, su cutis fresco recorre el cuartel general, digo mi casa con los dos ojos y encuentra todo lo que esta desesperada ama de casa no hizo porque estaba tendiendo la ropa.
Eso si ...planchar nunca!!!
Continuarà(????)
Yo, argentina!

Los argentinos inventamos el
bondi, el dulce de leche y el bolìgrafo.Somos los màs grandes del mundo.Nos dimos el lujo de vivir en el primer mundo y, sin soluciòn decontinuidad llegamos al inframundo que no imaginò el Dante.Gardel, Maradona y Evita se encuentran entre nuestros màs importantes ìconos.Fuimos derechos y humanos.Inventamos el tango que triunfò en Europa.Somos tango.La vieja, la virgencita de Lujàn, la familia unita.Perdòn.comienzo de nuevo : la vieja ( la madre) , el fobal! ( lèase ademàs , el barrilete còsmico, el partido de los domingos a un volumen que lo escuche toda la manzana, el asadito los domingos , etc) y despuès en orden que cada uno sabrà còmo està armada su escala de amores sagrados.Somos melancòlicos como el otoño en Buenos Aires.Si, Buenos Aires! Allì donde vive Dios y atiende. Eso sì, si no hay piquete, paro o alguna que otra protesta popular de la bentita democracia -cruzolosdedos para que siempre pueda seguir quejàndome EN democracia.Si hablamos de fòbal , somos treitaipico millones de directores tècnicos.Si de un crimen mediatizado se trata , somos treinta millones de Sherlock Holmes y
Agatha Christie con pizcas de morbo.Somos los presidentes del club de fans del psicoanàlisis.Algunos con tìtulo, unos cuantos.Pero el resto podemos arreglar la vida del otro en media hora, sin ver la paja en el ojo nuestro.Somos los nùmeros uno a la hora de papelones internacionales ( remember la Carrozo en nombre de Green Peace &Papeleras??).Surrealistas!!! En pie de guerra con Uruguay!!!Pretendemos que nuestros jòvenes sean "buenos" y polìticamente correctos aùn cuando nosotros decimos una cosa y hacemos otra muy alejada de la que pretendemos de ellos.Cineastas, opinòlogos,todòlogos, sabeloltodos...y lo que no sabemos, si señor! Lo inventamos!No tenemos tèrmino medio.Amamos u odiamos.Fuimos capaces de tener nosecuantos presidentes en el año dos mil uno.Fuimos internacionales a la hora de las imàgenes del naufragio de 2001 en las pantallas de la TV intercional.Desmemoriados al cubo.Somos los eternos enunciadores del " si hubiese".Buscadores eternos de las causas que impidieron que ...por un cachito! Casi...casi.Único sistema que funciona con buenas
intenciones, tristes islas de "buenagente" que "hace lo que puede" en lugar de
hacerlo profesionalmente.Confundidos existenciales crònicos.A la hora de festejar , lo hacemos en grande:- rompemo todo,rompemo-.Inventamos la tarjeta de crèdito del piquetero.Somos creativos a morir.Transformamos a los cartoneros en reciladores urbanos.No es una paqueterìa?Paradòjicos jasta la "parajoda" Una de las mujeres màs exitosas de la fràndula es un hombre travestido.Las demàs stars estàn perdidas entre sustacias botulìmicas, costuras de cirugìas estèticas, con labios XXL, pròtesis y afines.Mujeres customizadas.Parecer para ser.
Parecer...què?A quièn?Histèricos,hipomanìacos,autodestructivos, justificando los medios para lograr un fin.Hicimos de la queja un verbo que conjugamos en todos los tiempos verbales mientras convalidamos còmodamente las situaciones que originan las quejas.
Ellos dicen que nosotras acosamos.Que mujeres no hay.Nosotras buscamos un hombre y no encontramos uno legìtimo ni por casualidad.Màs fàcil una Luis Vuitton con sueldo de empleada pùblica.Mire lo que le digo.O un trocito de queso cremoso del mas barato!
Campeones en actuar muerto el rey viva el rey.Inteligencia, informaciòn y sabidurìa se nos confunden alegremente.Mi ùnica verdad es la realidad porque yo tengo razòn o la teorìa "me cago en el pensamiento complejo,la diversidad la pluralidad y todas esas cosas".No podemos deconstruir el "anti".De democràtico disenso ni hablar.Clasificadores sin pausa , por lugar de origen, por tamaño, por color, por que se me canta.Sììì somos los ejecutores de la discriminaciòn (mira tu lengua, sí , ahora, escucha tu lengua, lengua sucia...)bolitas, perucas,gordos,negros, colorados, flacas escopetas...y
ademàs hàbiles a la hora de adjetivar : chorros, chanchos, desesperados,etc.Tanàticos a morir! Muere Borges.Amamos todos a Borges.O lo odiamos.Muere Piazzolla.Lo idolatramos.Nadie es profeta en su tierra dice el saber popular.Aunque acà mandamos al exilio a unos cuantos que no pretendìan ni siquiera profetizar.Solo querían un mundo mejor.Ese , su pecado, sigue siendo castigado en el presente pero en cantidades que nunca llegaran a 30.000...Somos el extraño caso del doctor Jekyll y mister Hyde todo en un@ y por la mòdica suma de...
Marìa Elena Walsh , querida...
Marìa Elena, que me invitaba a tomar el tè en mi infancia con la Reina Batata y
el brujito de Bululù mientras esperàbamos que Manuelita( LA TORTUGA) volviera de
Paris a buscar a su tortugo que la esperaba por aquì.Somos un paìs jardin de
infantes, sì.Como escribieras otrora.Con respeto al jardìn de infantes pero con
mucho màs respeto a los infantes.De la salud y la educaciòn ni
hablar.
Justicieros por mano propia actuando en nombre de la injusticia.Ah...por lo que me han contadoThe illusionist, una pelìcula que nos muestra mucho de nosotros mismos.Tenemos muchos
en la peluquerìa, nos doctoramos en bailando con un caño.Jajaja una metàfora de
lo que podrìa llamarse el gran prostìbulo nacional ya que mientras señalamos la obscenidad en la pantalla de la tv, el caño no lo estàn pegando en la cabeza de la forma màs obscena.Nada es lo que parece.Nada es.Solo parece ser.Parecer.Ser.Para què? Para quièn?
Eisenheim que no son precisamente actores de cine....Desmesurados.Hipomanìacos.Campo fertil de manipuladores y psicòpatas.El mesianismo es un virus muy contagioso en las esferas de la polìtica partidaria.Pensamiento màgico a toneladas.No tenemos lìmites.Estamos desbordados.Dònde hay un borde (ande agarrarse!!! )?No tenemos lìmites.Pedimos que lo pongan de desde arriba Dios , la Patria o la del piso superior...Vicente Alexaindre díce quien se limita, existe. Es verdad.El lìmite es vida.No el lìmite facista. El lìmite vital, con afecto, entendido, el que me puedo
poner...Buscar el equilibrio y el lìmite...toda una utopìa...sobre todo si se
trata de mi mism@...Como sabiamente escribiò Eladia Blazquez:Miremos este espejo bruñido y relucientesin el engrupe falso de una mentira más...Y vamos a encontrarnos con toda nuestra gentemirándonos de frente sin ropa y sin disfraz...Con toda nuestra carga pesada de problemashagamos un teorema de nuestra realidad...¡Perdamos todo el vento, la torre y el "alfil"!¡En este "escrachamiento", de frente y de perfil!¡Como somos!...sensibleros, bonachonescompradores de buzones por creer en el amor.¡Como somos!...con tendencia al melodramay a enredarnos en la trama por vivir en la ficción.¡Tal como somos!...como un niño acobardadocon el andador gastadopor temor a echarse a andar...Chantas.. y en el fondo solidarios,más al fondo muy otarios y muy piolas más acá...¡Vamos...! aprendamos pronto el tomode asumirnos como somos o no somos nunca más.¡Nos gusta hacer las leyes,después crear la trampatirando por la "rampa" las tangas a rendir,cargar a voz en cuello, y protestar bajitoprefabricando mitos para poder vivir!Nos gusta sobre todo comer a dos carrillosrociando con tintillo la gris preocupación,y así mancomunados hacemos con unciónel culto más sagrado... a la manducación.Yo? Sì..!!! Yo,Argentina.
Salmo de la locura por Luis Mizar Mestre

La melodía

Palabras

Entonces el dice -Soy una gaviota que ha volado por muchos mares y se ha posado en muchos peñascos,
que se ha enamorado del amor, que ha volando siempre contra el viento de la mañana para sentir sus caricias,
bebiendo la libertad despacio y de a sorbos pequeños; que ha dejado sus huellas en arenas ardientes,
con el sol y las estrellas como mudos cómplices , que sigueacunando fantasías y sueños que nunca mueren.
Observo desde la altura, desplegando mis alas en vuelo de cortejo, esperando que te eches al viento, y vengas a mi encuentro, aleteando con la frescura de tu poesía y la agudeza de tu inteligencia y sensibilidad...
Vete
Semidormida su olor se vuelve más intenso.Percibo su cuerpo muy cerca del mio.Abro los ojos .Me esfuerzo.Y ahí estaba su rostro.Su mirada bovina clavada en mis ojos apenas entreabiertos después de tanto amor hecho y deshecho.Cuando comprobó que estaba lo suficientemente consciente para escucharlo ,dijo:-No es porque si. Solo porque me arrebate asi nomás, o me sea necesaria, la idea de que bajo el infierno debe haber otro cielo y asì sucesivamente,unos sobre otros, como infinitas capas de cebollas, las que me dieron ganas de hacerte sombra unos minutos...No sè si en todo puede ser parte de una vida, tu fuerza. Lo que sé, es que si fuera como el fuego tu fuerza, la mia seguramente debería tener el cuidado de ser abierta. Por eso, ha de ser natural que me arrebaten estas ideas Dantescas...Como si sintiera las tuyas, bajo mis pies o encima de mi cabeza....Guárdame, por favor, de tu libertad que yo lo haré de mi fuerza,cuando se haga porosa nuestra conciencia o imaginación...De tal modo, que cuando nos filtremos de uno a otro infierno o cielo, nos quede bien sentir lo que sintamos en ese momento.-
Pero quién era el para interrumpir mis suños con planteos soeces.Me levante rápido mientras tomaba una bata, si color melocotón y abrí la puerta .Sólo dije vete.Yo tampoco soy una santa...Pero no dejo que nada ponga negro mi corazón!!!
Patricia Ce